LEVANTA Navalmoral de la Mata

En LEVANTA NAVALMORAL estamos interesados por los problemas de nuestro pueblo, no solo aquellos que piden soluciones inmediatas, sino también los que vemos que en un futuro cercano será necesario solucionarlos.

“ES EL MOMENTO DE DECIDIR QUE QUIERES PARA NAVALMORAL, CONFIAMOS EN TI, EN TU ELECCIÓN, TE PEDIMOS QUE TAMBIÉN CONFIES EN NOSOTROS.”

Queremos crecer como pueblo, aprendiendo de los errores del pasado para no volver a cometerlos, saber que aunque mucho tiempo nos han mantenido aislados hoy es hora de pensar que pertenecemos a una comarca y que en el fortalecimiento de vínculos, en el trabajo en equipo, armonía y buenas relaciones encontraremos el camino correcto para el fin deseado.

No prometeremos utopías, si prometemos escucharte, atender tus sugerencias, estar juntos codo a codo contigo, en una forma de política diferente, preocupada, honesta, receptiva a tus opiniones y sobre todas las cosas participativa y cercana.

NUESTRO UNICO INTERES ES EL CRECIMIENTO DE NAVALMORAL Y NUESTRA COMARCA, SOMOS CONSCIENTES DE LAS DIFICULTADES, PERO CREEMOS EN EL FUTURO, POR ELLO PROPONEMOS:

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Revisión y actualización del Plan General de Ordenación Urbana con el objetivo de mejorar los  servicios públicos que debe brindar el ayuntamiento, aparcamientos especialmente en zonas céntricas y de gran afluencia pública (imprescindible en hospital, centro de salud, tanto para automóviles como motos y bicicletas),  iluminación, seguridad, mejora gradual del estado de los diferentes barrios, y mostrar Navalmoral a los visitantes mediante un ACCESO a la ciudad que nos identifique y nos enorgullezca.

Realización de un estudio urbanístico profundo del casco urbano y zona rustica pensadas en el crecimiento local adecuándolo a los proyectos en vías de desarrollo (GIGAFACTORIA, AVE, RECINTO FERIAL PERMANENTE, LOTUS apoyando a los propietarios de parcelas rusticas susceptibles de convertirse en urbanas…)

Aprovechamiento de los terrenos públicos existentes para el crecimiento de Navalmoral en esta perspectiva de futuro: facilitar el suelo necesario para construcción de viviendas a precio tasado, brindando la dotación de servicios para su desarrollo adecuado.

Adecuar y crear nuevos espacios verdes, con campañas de arbolado y jardines prestando especial interés a la flora autóctona.

Creación de un parque natural cercano (terreno público existente) con arbolado, zona de juegos, merendero, fuentes, prestando especial atención a adecuarlas al paseo y disfrute de nuestros vecinos y sus mascotas, que merecen tener su espacio.

Apoyaremos como lo hicimos desde su inicio la propuesta de un TREN SOCIAL, PUBLICO Y SOSTENIBLE para Extremadura, y las plataformas existentes: SOTERRAMIENTO/ DESVIO AL POLIGONO INDUSTRIAL, basados en estudios y mejoras que potencien las perspectivas de crecimiento para nuestro pueblo evitando su división.

POLÍGONO INDUSTRIAL

Fomentaremos la creación de Parcelas Empresariales dentro de los polígonos industriales adoptando las medidas necesarias para atraer emprendimientos empresariales que favorezcan el empleo local.

Estudio y mejora de la infraestructura de los polígonos.

RECINTO FERIAL PERMANENTE

Trabajaremos en concretar para nuestra ciudad  la creación de un Recinto Ferial Permanente que sea motor de despegue económico y centro de encuentro de los distintos sectores y actividades locales y regionales, que funcione como nuestra imagen de referencia comarcal para el Turismo, Ecoturismo, actividades sociales, artísticas, empresariales, promoción de productos regionales, ferias de interés público, .. 

Implementar una Feria Comarcal representativa y periódica (anual, semestral) que nos proyecte no solo en la comarca, sino también en la región, país, y en el exterior y nos presente como una comunidad que cree en el futuro, ES NUESTRO OBJETIVO.

SECRETARÍA

Ventanilla del ciudadano para gestión telemática de peticiones de Certificados de Empadronamiento, trámites públicos relacionados y documentaciones que expida el ayuntamiento.

Dotar de “funcionalidad real” a la página web municipal para realización de trámites on-line 

SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR SOCIAL

Promoveremos y apoyaremos todas las medidas referentes a integración social, educativa, cultural de la comunidad.

Capacidades diferentes

Continuar con el plan de eliminación de barreras arquitectónicas existentes para personas con discapacidad y mayores.

Accesibilidad y adaptación de espacios públicos,  programas de apoyo psicológico y emocional, fomentar la inclusión en eventos sociales, culturales, recreativos y deportivos.

Nuestros mayores:

Insistir en la necesidad de la apertura inmediata de la residencia de mayores en zona de San Isidro.

Promoveremos programas de apoyo a personas mayores, con la organización de los voluntariados, su capacitación y formación fundamentada en el importante rol que desempeñan en la sociedad actual.

Creación de una “guía de personal dedicado a la atención del mayor” a través del ayuntamiento donde puedan ofrecer sus servicios.

Promover programas dedicados a fomentar el acompañamiento del mayor, actividades de ocio y tiempo libre, ayuda a la comprensión de nuevas tecnologías, para disminuir el riesgo de exclusión en el que se encuentran.

Intervenciones especiales

Colaboración activa con las diferentes consejerías para atención temprana (infancia y juventud) en víctimas de violencia de género, acoso escolar y su intervención en las familias.

Programas dedicados al modelo de “crecimiento personal” ( educación emocional, educación financiera, educación social ) con adecuación temporal de las plazas ofertadas

SANIDAD

Colaboración estrecha con los proyectos dirigidos a dar respuesta a la problemática sanitaria con enfoque comunitario.

Coordinación de recursos en conjunto con los servicios centrales a fin de lograr el establecimiento a largo plazo de los profesionales de salud que se integran en la atención local con el fin de evitar su constante “migración”.

Realizar las gestiones necesarias para la puesta en funcionamiento real de la UCRI.

Programas locales de promoción de vida saludable que incluya charlas sobre los diferentes temas problema en la salud comunitaria como adicciones, tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo, obesidad, promoción activa de los programas públicos de atención primaria tales como detección de cánceres, planificación familiar…

Plantearemos la necesidad de un estudio formal (comunidad-servicios centrales) para contemplar la ampliación hospitalaria por la alta tasa de ocupación existente en especialidades críticas.

JUVENTUD

Creación de una “Casa de la Juventud” con una oficina de información joven, donde puedan encontrar información profesional responsable, orientada a salidas laborales, accesos a universidades, becas, oposiciones, organización de actividades recreativas, expresión artística, convivencia, que contribuya a una inserción activa participativa comunitaria.

Programas de fomento del empleo juvenil, con salidas laborales acordes a su formación.

Programas de ayuda especial para jóvenes emprendedores, que estimulen su capacidad productiva y contributiva a la vida laboral.

Proyecto de conexión directa entre los sitios formativos de carreras profesionales y las empresas contratantes.

Organización de talleres de habilidades sociales y laborales con promoción del trabajo en equipo y multidisciplinario.

OCIO Y FESTEJOS

Promoción activa de todas las festividades locales

Compromiso para tratar de conseguir que el carnaval sea declarado de interés turístico nacional.

Colaboración con las asociaciones en la organización de verbenas de barrio con músicos y empresas de sonido locales.

Organización de conciertos y espectáculos con artistas locales.

Gestionar la contratación de al menos un concierto anual de un grupo o cantante de prestigio.

DESARROLLO INDUSTRIAL Y AGRARIO. FOMENTO DEL EMPLEO

Promocionaremos la inversión privada, de autónomos, y la creación de empleo, autoempleo,  facilitando las gestiones necesarias para la radicación empresarial.

Promoción para la instalación de parques tecnológicos y el desarrollo de empresas de energía renovables.

Con la instalación de plantas de energía renovables y su excedente energético regional solicitaremos beneficios en forma de rebajas en el costo de energía para la industria local.

Planes de protección y ayudas al sector primario de la economía, la oferta de servicios, pequeñas empresas y comercio local.

Programas de valoración de competitividad empresarial con el objetivo de mejorar su producción con proyección de futuro.

Reordenar y reforzar las empresas de logística en relación a la estrategia productiva futura.

Facilitar la creación de empresas de servicios y creación de una “guía de empresas de servicios” donde de forma independiente y gratuita pueda promocionar y ofertar.

Dinamizaremos la comarca estableciendo lazos estrechos con los municipios del entorno con el fin de promocionar  en forma conjunta la realización de ferias y eventos de interés.

EDUCACIÓN

Colaboración estrecha con los diferentes centros educativos tanto en programación  como actividades.

Proyectar y reorganizar  planes de estudio hacia aquellos sectores que sirvan a los intereses productivos de la región en especial en los ciclos de Formación Profesional

Potenciar la calidad de la enseñanza y premiar con becas y ayudas a los proyectos educativos de interés docente.

Apoyo a las distintas asociaciones educativas, culturales, artísticas y deportivas.

Estrecharemos la colaboración con la Fundación Concha y ayudaremos a popularizar el museo arqueológico.

Propondremos y apoyaremos la construcción de un colegio de Educación Especial por parte de la Consejería de Educación de Extremadura.

Gestionaremos la consecución de Escuelas Taller y/o Casas de Oficio.

Implantaremos la Semana Cultural de Extremadura para fomentar la conciencia regional extremeña.

Creación de programas de trabajo en CIBERSEGURIDAD, ACOSO ESCOLAR, y nuevas problemáticas actuales.

DEPORTE

Garantizaremos a todos el acceso al deporte, la Educación Física y la adecuada utilización del ocio, reconociéndolos como un derecho social que satisfaga las necesidades de la población en las diferentes edades y condiciones.

 Promoción del Deporte de Base, mediante escuelas deportivas de iniciación en todos los tipos de actividades deportivas, no solo en las disciplinas de mayor popularidad

Promover y mejorar el Programa de Dinamización Deportiva Municipal propuesto en su momento por la Junta de Extremadura, en beneficio de las comunidades con baja densidad poblacional.

Estudiaremos la implementación de carril bici.

Fomentaremos la creación de nuevas rutas senderistas adaptándolas según requerimiento a la actividad de personas con discapacidad y mejoraremos la Ruta de las Fuentes.

Proyectar el “Canchigordo” como zona destinada al deporte y ocio con creación de pistas deportivas para actividades variadas.

Llevaremos a cabo la instalación de un rocódromo y pistas adecuadas para la práctica deportiva y competitiva de OCRA (tipo pista americana).

Modificación e instalación de nuevas pistas de patinaje para satisfacer las demandas actuales.

Establecer un programa de seguimiento de “promesas deportivas” para brindar el apoyo necesario para el logro de sus metas. Facilitando la obtención de becas o subsidios existentes tanto locales como nacionales

Deporte y salud: Estimular la práctica deportiva monitorizada en todas las edades prestando especial atención a los mayores con preparación de monitores para ellos.

Deporte y medio ambiente: programas de interrelación del deporte con el cuidado del medio ambiente, como el plogging o “basuraleza”.

TURISMO

Programas que apunten a la cohesión territorial y con una visión menos localista.

Creación de una nueva figura de gestión turística que coordine las administraciones implicadas en la promoción turística, que tenga capacidad ejecutiva.

Planes Estratégicos de Dinamización Turística, con un carácter regional, de manera que no sean ni monotemáticos ni localistas, desde equipos especializados multidisciplinares, que sean capaces de ofrecer una visión conjunta y transversal

Diseño de un plan que contribuya a incrementar el asentamiento en la región de largas estancias, segundas residencias y residencias estacionales  con la finalidad de evitar la despoblación.

Creación de un modelo turístico regenerativo, donde la sociedad tenga interiorizado la importancia y la trascendencia de la actividad turística en la región y colabore para su desarrollo.

Trabajar en la creación de una marca turística única y potente comarcal.

Proponer Navalmoral al segmento para la realización de Congresos, Jornadas, Seminarios o Simposios, eventos varios (presentaciones, entregas de premios, convenciones,…)

Fomentar en nuestros operadores turísticos la oferta regional como destino recomendado.

Trabajar conjuntamente con los demás ayuntamientos en la mejora de la capacidad de servicios turísticos comarcales.

SEGURIDAD CIUDADANA

Instalación de cámaras de videovigilancia en puntos donde se repiten actos delictivos y vandálicos para facilitar la labor de los servicios de seguridad.

Iluminación adecuada para las calles y plazas del casco urbano y acceso a la zona de la ciudad deportiva.

PROYECTOS DE FUTURO

Negociaremos con el Ministerio de Justicia la construcción  de un nuevo Palacio de Justicia moderno y funcional en terrenos públicos que sustituya al actual que se ha quedado obsoleto.

Conversión del actual Palacio de Justicia en un “Museo del Paludismo”.

Completar la canalización de los arroyos locales hasta la EDAR.

Estudio y mejora de las instalaciones deportivas municipales.

Estudio y creación de nuevas zonas de aparcamiento.

Creación de Pinturas Murales decorativas en fachadas disponibles para embellecimiento urbano.

Regularización de parcelas rústicas en base a la LOTUS

Comunicado gigafactoría Envision-Acciona

Plataforma logística ferroviaria

Ejecución de las obras del proyecto constructivo de implantación de plataforma logística en Navalmoral de la Mata

Acondicionamiento de una senda peatonal en la Cañada Real de Portugal (El Cordel)

Análisis de las peticiones de soterramiento de Navalmoral de la Mata (Informe ADIF Alta Velocidad)

Propuesta para mejorar los accesos a la ciudad en las carreteras de Madrid y Rosalejo

Residencia geriátrica de la zona de San Isidro

Plan Vivienda Joven

Cámaras de vigilancia

Nueva sede judicial

Extremeños solicita algunas mejoras en urbanismo, aumento de espacios públicos, creación de pinturas murales decorativas alusivas a la historia morala y servicios públicos