Cuenca García, Luis


Las cenizas del actor Luis Cuenca, uno de los más conocidos secundarios del cine español que falleció el pasado mes de enero a los 82 años de edad, reposan desde el 17 de marzo en Navalmoral de la Mata, su ciudad natal.

Según informó el ayuntamiento de esta localidad cacereña a Europa Press, las cenizas del actor fallecido fueron entregadas en un sencillo acto, en el que estuvieron presentes su familia, compañeros de profesión y el director David Trueba, que le dirigió en la película «La buena vida», por la que obtuvo el premio Goya en el año 1997.

Luis Cuenca nació en 1921 en Navalmoral de la Mata (Cáceres) en el seno de una familia de actores, lo que hizo que se iniciara en el teatro desde muy niño, tocando prácticamente todas sus variedades, desde la comedia y el drama hasta la revista, en la que empezó a actuar en la década de los años 50. Durante 40 años ha sido un actor emblemático del Paralelo barcelonés, cuando trabajaba en la compañía de Revistas Colsada junto a Pedro Peña y Tania Doris. En el cine, comenzó a intervenir como actor de reparto, en los años 50 y 60, en películas de todo tipo de géneros como ‘¿Pena de muerte?’, ‘Quiéreme con música’, ‘Las travesuras de Morucha’ o ‘Totó de Arabia’.

Tras un cierto olvido, en los años 90 Cuenca volvió a ser reclamado por cineastas españoles. Sus últimos trabajos en cine han sido ‘El furgón’ de Benito Rabal, ‘Dos tipos duros’ de Juan Martínez Moreno, y ‘Buen viaje, Excelencia’ de Albert Boadella.

Además, realizó varias apariciones en series televisivas como ‘Farmacia de guardia’ o ‘Cuéntame cómo pasó’, ganado por un papel en esta última el pasado año el premio de la Unión de Actores al mejor actor de reparto.

Fuente: http://www.lukor.com/cine/05031802.htm

Luis Cuenca en Wikipedia

Luis Cuenca en Biografías y vidas

BIOGRAFÍA FACILITADA POR MI BUEN AMIGO DOMINGO QUIJADA

Luis Cuenca García

  Nació en Navalmoral el 6 de diciembre de 1921, en la calle González Serrano (Fonda «Rebate», posterior casa de D. Rufino) y circunstancialmente (ya que sus padres habían venido a representar una obra de teatro en «Amarnie»). Y en nuestro Registro Civil se inscribió, ante el Juez municipal don Francisco González Sánchez).

   Era hijo natural de Jesús Cuenca Arroyo (soltero, «artista de teatro», de 26 años y natural de Sacedón, Guadalajara) y de Carmen García Carrasco (soltera, «artista de teatro», de 22 años, natural de Burgos). Sus abuelos maternos (José García Rojo y Victoria Carrasco, naturales de Córdoba: Archidona y El Terrible) eran los propietarios de la compañía de teatro («Los Carrasco») en la que trabajaban sus padres.

   Luis Cuenca comenzó a trabajar muy pronto en las compañías de teatro o similares: bailaba claqué y participó en obras muy diversas, como drama, comedias, revistas, etc. Pero será a partir de los años cincuenta cuando se enrola en la compañía de Colsada, con la que estuvo unos cuarenta años.

   Pero también tuvo reconocida fama como actor de cine en papeles secundarios, por lo que en enero de 1997 recibió el premio Goya al «Mejor actor de reparto» por su papel en la película «La buena vida» (de David Trueba), trabajando también con Santiago Segura (en la famosa obra «Torrente, el brazo tonto de la ley, en 1998, de nuevo con David Trueba en el 2000 (con «Obra maestra», con la que de nuevo fue nominado a los premios Goya, aunque en esta ocasión no obtuvo galardones); incluso últimamente, con intervenciones en el programa de TV-1 «Cuéntame…» o en la película «Soldado de Salamina» (y antes en «Farmacia de guardia»).

   Tuvo dos hijos y enviudó. Fue el «pregonero» del Carnaval-98.

   El 21 de enero de 2004 fallece en Madrid, de un problema respiratorio.

Deja un comentario