Currículo

Currículo de Domingo Quijada González

domingo

   Nació en Montehermoso (Cáceres), pero reside desde 1977 en Navalmoral de la Mata. Profesor de E.G.B. y Licenciado en Filosofía y Letras, profesor de Geografía e Historia en el I.E.S. Zurbarán de Navalmoral, ya jubilado. 32 años dedicados aquí a la docencia: 15 en el colegio Campo Arañuelo y 17 (por Oposición) en el IES Zurbarán. Según sus fichas, unos 3.500 alumnos de Navalmoral y comarca pasaron por sus aulas (cada año impartía clases a 3 ó más cursos). Título B1 de portugués por la EOI y actualmente estudiante de inglés.

   Fue nombrado por unanimidad Cronista Oficial de Navalmoral el 17-11-1993. Siendo su primera actuación la de recuperar y ordenar el Archivo Municipal, que se encontraba entonces diseminado.. Miembro de la «Real Asociación Española de Cronistas Oficiales» (desde 1993), cofundador y miembro de la “Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura” (2011) y de la «Sociedad Arqueológica Extremeña«. Asesoró en el nombramiento de otros cronistas. 25 aniversario, pues, por cuyo motivo la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (a la que pertenece desde el 15-2-1994) le hará un homenaje en su próxima Asamblea. En esos 25 años, ha ido desgranando por las diversas ciudades del país y su página web la historia, cultura y tradiciones de la ciudad a la que representa..

   Creador y Coordinador de los «Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo«, con XIV ediciones ya realizadas y editadas, y convocada la XXV.

   Responsable de la Estación Meteorológica del I.N.M. (actual AEMET) en esta localidad desde 1989, con numerosas publicaciones sobre este apartado en todo tipo de medios de comunicación. Distinguido por la misma en el año 2013 –con motivo del Día Meteorológico Mundial– “por su larga y esmerada dedicación”…

   Directivo del Moralo C.P. en las temporadas 1978-1980, cuando logró el ascenso a 3ª División.

   Presidente Comarcal de los JUDEX entre 1980 y 1988, los de mayor éxito deportivo escolar de Navalmoral y comarca en las fases regionales. Premiado por la Junta de Extremadura.

   Autor de la letra y música del “Himno del Moralo” en 1980, actualmente en actualización y reedición por la Banda de Música de Navalmoral.

   Autor de la letra del “Himno de Navalmoral”, que se presentó y grabó en su día.

   Propuesto por el Pleno del Ayuntamiento de Montehermoso (Cáceres) del el 27 de marzo de 2003 para que se le concediera la Medalla de Oro de Extremadura, recibiendo un gran número de adhesiones (incluyendo del Ayuntamiento y Asociaciones de Navalmoral de la Mata).

   Fue miembro del Consejo Asesor de la Fundación Concha de Navalmoral, desde enero del 2001, para la que ha conseguido varios e importantes legados (como los de Justo Corchón y J.M. Pérez Lozano). Fue uno de los coordinadores del proyecto y creación del Museo Arqueológico en dicha Fundación.

   Autor de los Escudos Heráldicos y de las Banderas de Valdehúncar y Tiétar, aprobados por la Junta de Extremadura en el año 2000 y 2011, respectivamente. Asesor en otros casos.

   Ponente en los «Coloquios Históricos de Extremadura» desde 1993, siempre con temas sobre Montehermoso, Navalmoral y el Campo Arañuelo.

   Y en los del Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx), invitado nuevamente en noviembre de 2018. Selecto simposio organizado por la Universidad de Extremadura, diversas Universidades españolas (Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra de Barcelona, Univ. De Sevilla, Univ. de Roma, El Colegio de México y Paul Preston (London School of Economics).

   Profesorponente en cursos programados por varios Centros de Profesores y Recursos (Jaraíz de la Vera, Navalmoral de la Mata y Plasencia), Cursos de Verano, Primer Encuentro sobre la Educación en Extremadura (Mérida-1997), etc. Así como en la Universidad Popular.

   Conferencias y ponencias varias en diversos lugares: Cámara de Comercio de Cáceres, Congresos Nacionales de la Asociación Española de Cronistas Oficiales, Universidad de Extremadura, etc. Así como publicaciones y actuaciones numerosas en diversos medios de comunicación (locales, regionales y nacionales), tanto escritos como audiovisuales: sobre todo referentes a Montehermoso, Navalmoral y Campo Arañuelo en la época prehistórica y contemporánea, así como en el apartado meteorológico, geográfico, etnográfico, etc.

   Ha pregonado las fiestas y otros actos culturales de diversos municipios o instituciones: Almaraz, Belvís de Monroy, Bohonal de Ibor, Casar de Palomero, Casas de Miravete, Castañar de Ibor, Fresnedoso de Ibor, Higuera, Montehermoso, el Carnaval de Navalmoral en el año 2001 (fiesta declarada de Interés Turístico Regional), Oropesa (“Jornadas Medievales”), Peraleda de la Mata (dos veces), Romangordo, Saucedilla, Tiétar, Villanueva de la Vera, Villar del Pedroso, etc. La Feria del Libro de Navalmoral, la Fiesta de San Andrés de Navalmoral, etc.

   Charlas y Coloquios en Hogares y Residencias para Mayores: como Hervás, Montehermoso, Navalmoral y otros.

   Recibió el Accésit en el Primer Concurso de Relatos Breves de Navidad, convocado por Radio Navalmoral-Cadena COPE (en el año 2000). Y finalista en otros casos similares.

   Con un equipo de profesores extremeños ha realizado el proyecto de «Integración del conocimiento geográfico de Extremadura en el Bachillerato«, que recibió una ayuda de la Consejería de Educación y Juventud, dentro del «Programa de Cultura Extremeña«, editado como libro de texto de Geografía para 2º de Bachillerato en 1997. En el año 2001 se hizo otro libro similar al anterior, pero en esta ocasión la obra Geografía de España para 2º de Bachillerato fue editada por la Editorial Algaida (Sevilla), del grupo Anaya, de uso actual en casi todos los Institutos de Extremadura. Y en el 2009 se ha vuelto a reeditar y actualizar,

   Ha publicado numerosos libros: unos en solitario y otros en colaboración (o bajo su dirección o supervisión): Meteoroclimatología, climatología del Campo Arañuelo (1989); Los orígenes del Campo Arañuelo y la Jara cacereña, con Antonio González Cordero (1991); El Campo Arañuelo, los Ibores y la Jara cacereña, recursos naturales, humanos y turísticos (1995); las Ponencias presentadas en los «Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo” (publicadas ya 24, con otros autores y bajo su supervisión, corrección y dirección); la Colección «Pueblos en blanco y negro… del Arañuelo«, de la División Editorial de Publisher Navalmoral s.l. (la parte histórica de todos ellos), con 19 municipios ya publicados de la comarca (más lo que se encuentran en ejecución y próximos a editar); la Historia de Bohonal de Ibor (2000), editado por la Asociación Juvenil Cultural «Puerta de los Ibores«; los libros correspondientes a Mesas de Ibor, Toril y Valdehúncar editados por ARJABORRecursos Socio- Económicos y Patrimoniales…»,con su hija Prado Quijada Fraile, publicados en el 2001); siendo el último la «Agenda Morala-2003«, editada por el Excmo. Ayuntamiento de Navalmoral y por los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Zurbarán de Navalmoral (quienes también la encuadernaron). También las ponencias de los «Coloquios Históricos de Extremadura”, ya en su XLVII edición.

   Con otros publicó en 2008 la obra “Masonería y Extremadura”, editada por el Ateneo de Cáceres y la Caja de Ahorros de Extremadura. Y asesoró la publicación de otros.

   Desde enero de 1994 colaboró asiduamente en el periódico local «15 DÍAS«, con su «Crónica de Navalmoral, siglo XX«; y entre noviembre de 1997 y el 2001 lo hizo en el Canal 25 de la Televisión local (actual Localia Televisión), en temas culturales e información meteorológica; así como en el periódico «Diario de Navalmoral» (posterior «La Crónica de Navalmoral») y en la revista cultural «El Mirador» (del grupo editorial «Macal»), y en otros medios más (locales y regionales). Actualmente lo hace en “La Gaceta del Campo Arañuelo”, “HOY Navalmoral de la Mata, Teleplasencia-Navalmoral (en TV y edición digital) y otros.

   Y en revistas muy prestigiosas, como la citada de la RAECO, o seis trabajos en la “Revista de Estudios Extremeños”, editada por la Diputación de Badajoz y tal vez la más prestigiosa de Extremadura.

   Miembro o socio de diversas asociaciones y colectivos locales o regionales: Cruz Roja, Donantes de Sangre, cofradía Virgen de las Angustias, socio fundador de la Sociedad Arqueológica de Extremadura, etc.

   Cuando ejercía, fue vocal asiduo de las pruebas de Selectividad (PAU) convocadas por la UEx, en las asignaturas de Historia de España y Geografía de España, miembro de la Comisión permanente de Geografía. Así como en Tribunales de Oposición para Profesores de Secundaria.

   Con sus alumnos del IES “Zurbarán” de Navalmoral ha participado en diversos concursos culturales, obteniendo numerosos premios: siendo el penúltimo el conseguido el mes de junio de 2005, cuando lograron el Primer Premio del “II Certamen de Medio Ambiente y Turismo”, organizado por el Parador Nacional de Oropesa (Toledo); y el último en el Curso 2008-2009, sobre “Pesas y medidas tradicionales”.

   En el año 2005, en su I Edición, la Asociación “Andares” de Montehermoso le dio (y también a otros) el galardón que anualmente concede “para reconocer el papel desarrollado por personas, instituciones, organismos, entidades y asociaciones, en la difusión, promoción, defensa y conservación de la Naturaleza y del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural de nuestra región, y realizan obras de gran interés social”
(http://montehermosonatural.blogspot.com/p/premios-andares.html).

   En los últimos 16 meses, publica diariamente en Facebook uno o más trabajos, casi todos ellos sobre la historia, cultura, tradiciones, meteorología, etc. de Navalmoral de la Mata. Con extraordinario éxito: el 19-VIII-2018 le comunicó dicha red social que, en esos 16 meses, había recibido 81.000 “me gusta” en sus publicaciones…

Deja un comentario