Foto aérea de «El Corral»

Esta foto es la releche, es la primera vez que la veo. A ver si alguno averigua qué es lo que se ve en ella.Bueno, ya veo por los comentarios que los moralos castizos lo habéis averiguado. En efecto, se trata de una vista aérea parcial de la zona de la calle Isabel la Católica. Se ve la Escuela Hogar, llamada entonces las Escuelas de la Vía, el edificio de Hidroeléctrica Española, hoy Iberdrola; también se ve el viejo Matadero Municipal donde se faenaban las reses al estilo tradicional, y por supuesto, el corral y la vaquería de mis abuelos Bernardo y Margarita. Entonces no existía la calle encementada que hay ahora en el lado norte de la vía, ya que nuestra finca lindaba con los terrenos de la RENFE y no existían las vallas actuales. Cuando se encementó la calle perdimos prácticamente todo el corral quedando la delimitación nueva sólo un par de metros por delante de la pared de la vieja vaquería. El corral disponía de un pozo profundo de agua fresquita de la que bebían las vacas. Mi abuelo siempre tuvo vacas frisonas que daban una leche bien rica. También teníamos en el corral gallinas y conejos, y a veces palomas. Mi abuelo iba todos los días a la huerta que teníamos por la Piscina Municipal, junto a la laguna, y allí cultivaba al estilo tradicional haciendo la finca tres partes: una de huerta de regadío, otra de secano y otra se dejaba en barbecho. Al año siguiente se rotaba; la finca que había estado de barbecho se había abonado con estiércol del ganado mientras aprovechaban los restos de cereal y se ponía de huerta de regadío; la que había estado de huerta de regadío se ponía de secano y la que había estado de secano se dejaba en barbecho para pastos y para que el ganado lo abonara con su estiércol; al año siguiente se volvía a cambiar y así sucesivamente, o sea, que cada tres años se repetía el proceso. En la huerta mis abuelos paternos se ponían calabacines, berenjenas, tomates, pimientos, calabazas, pepinos, coles, coliflores, nabos, rábanos, lechugas, fréjoles (judías verdes), maíz, acelgas, perejil, espinacas, patatas, zanahorias, guisantes, habas, garbanzos, cacahuetes, cebada, trigo, avena, centeno, cebollas, ajos, melones, sandías, etc.